AZinfoBD.com

Latest Information of The World
Menu
  • Home
  • Terms and Conditions
  • Privacy Policy
  • Contact

Home

News

Aranceles provocarían recesión en EU y desaceleración en México

az-info-bd January 30, 2025
62 / 100
Powered by Rank Math SEO
SEO Score

Aranceles provocarían recesión en EU y desaceleración en México El experto estimó un PIB de 1% para 2025, dada una desaceleración económica nacional marcada por un menor gasto en infraestructura, así como una consolidación fiscal y de reducción del déficit presupuestal, el cual se busca reducir de 5.9% a 3.9% anual.

En caso de que el presidente de EU, Donald Trump, aplique los aranceles que prometió en campaña, la economía de Estados Unidos entraría en recesión a lo largo de los próximos cuatro años, mientras que la de México se desaceleraría,

ya que estos terminarían por afectar el consumo interno e incrementarían la inflación en ambos países, así lo dijo Victor Ceja, economista en Jefe de Valmex Casa de Bolsa. En conferencia de prensa, el economista mencionó que este hecho sucedería en el peor de los escenarios, considerando aranceles de 25% a todos los productos de origen mexicano y que el gobierno de.

Claudia Sheinbaum responda con gravámenes similares a los productos estadounidenses. Además, este supuesto catastrófico podría ocurrir en caso de que Trump también cumpla su promesa de deportar a los 8.3 millones de migrantes que prometió en campaña, ya que ellos son “soportes laborales” en sectores de relevancia en la economía de EU.

“En el peor escenario, la economía de EU caería en recesión y la inflación aumentaría en 12 puntos porcentuales en su acumulado y a lo largo de cuatro años”, comentó Victor Ceja. El impacto negativo en el Producto Interno Bruto (PIB) sería de 5 puntos porcentuales.

De acuerdo con cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía de EU crecería 2.8% en 2024, mientras que para 2025 el avance sería de 2.2% anual. En tanto, la inflación general del país vecino cerró el año pasado en un nivel de 2.9%, cifra fuera del objetivo de la Reserva Federal (Fed), que es de 2% anual.

Por su parte, la economía mexicana crecería un 1.5% en 2024 y 1.3% en este año, aunque las estimaciones de la Secretaría de Hacienda proyectan un PIB en un rango de 2-3% anual. Respecto a la inflación, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía detalló que los precios al consumidor cerraron el año pasado en un piso de 4.21 por ciento.

Los aranceles, de acuerdo con el representante de Valmex, aumentarían los precios de los productos en Estados Unidos, razón por la que se observarían presiones en el consumo y precios al consumidor. Al mismo tiempo, desincentivarían el consumo de los productos nacionales, lo que presionaría las exportaciones mexicanas.

“No estamos viendo un proceso de recesión, sino de desaceleración”, dijo el experto sobre la economía mexicana. En este supuesto, el tipo de cambio peso-dólares se vería “fuertemente” afectado, aunque de manera temporal y veríamos un repunte en el tipo de cambio, también temporal, dijo.

Señaló que se explicaría por el diferencial entre tasas de interés entre los bancos centrales de ambos países, así como los fuertes ingresos en dólares al país, provenientes de turismo y remesas, así como por las reservas internacionales que posee Banco de México (Banxico).

“En un escenario relajado veríamos un tipo de cambio superior a 21 pesos por dolar, sin embargo, unos aranceles de 25% provocarían un impacto mayor y no descartamos un intercambio de 23 pesos por dolar, aunque sería temporal y empezaría a descender en días o semanas”, explicó el economista en jefe de la casa de bolsa.

Por otro lado, estimó Ceja, el escenario más oportuno incluye aranceles que se impondrían de manera escalonada y sin respuesta del gobierno mexicano. Este supuesto aún así atraería consecuencias a ambas economías, aunque no llegaría a una recesión en ninguna nación, dijo Ceja.

El experto estimó un PIB de 1% para 2025, dada una desaceleración económica nacional marcada por un menor gasto en infraestructura, así como una consolidación fiscal y de reducción del déficit presupuestal,

el cual se busca reducir de 5.9% a 3.9% anual.

Share
Tweet
Email
Prev Article
Next Article

Related Articles

Vence nuevo plazo judicial en la batalla del Gobierno con un juez por las expulsiones a El Salvador
60 / 100 Powered by Rank Math SEO SEO Score …

Vence nuevo plazo judicial en la batalla del Gobierno con un juez por las expulsiones a El Salvador

Trump courts voters in Georgia: 5 top moments from Duluth rally
59 / 100 Powered by Rank Math SEO SEO Score …

Trump courts voters in Georgia: 5 top moments from Duluth rally

About The Author

az-info-bd

Leave a Reply Cancel Reply

Latest Updated

  • House in interest-free monthly installments in all districts of Bangladesh
  • Upazila Health Complex Job Circular 2025 | উপজেলা স্বাস্থ্য কমপ্লেক্স নিয়োগ বিজ্ঞপ্তি
  • Health Assistant Job Circular 2025 | স্বাস্থ্য সহকারী পদে নিয়োগ বিজ্ঞপ্তি
  • Ministry of Railway MOR Job Circular 2025 | রেলপথ মন্ত্রণালয় নিয়োগ বিজ্ঞপ্তি
  • You’ll pay Monthly and the company will build House
  • NU Honours 2nd Year Result 2025
  • District Council Job Circular 2025 | জেলা পরিষদ নিয়োগ বিজ্ঞপ্তি
  • You’ll pay monthly and the company will build the house
  • Bangladesh Jail Police Job Circular 2025 | বাংলাদেশ জেল পুলিশ নিয়োগ
  • electric car for just 1 lakh taka

AZinfoBD.com

Latest Information of The World
Copyright © 2025 AZinfoBD.com
Theme by Azinfobd.com

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Refresh