Gobierno de AMLO, de la CDMX y Edomex dieron contratos por 28 mil mdp a Grupo Kosmos, el llamado ‘cártel de la comida’ Grupo Kosmos, también conocido como el ‘cártel de la comida’, fue investigado por la venta de despensas a sobreprecio a Venezuela y por contratos durante el gobierno de AMLO.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el de la Ciudad de México, el del Estado de México y Baja California dieron contratos al llamado “cártel de la comida” de Grupo Kosmos por 28 mil millones de pesos en los últimos seis años. Las empresas fundadas por la familia Landsmanas, (apoderados legales y socios) obtuvieron contratos para surtir comida y medicamentos a las dependencias federales,
la Ciudad de México, el Estado de México y Baja California, en medio de investigaciones abiertas por lavado de dinero, el congelamiento de cuentas bancarias y el señalamiento de ser el cártel de la comida, revela documentación en poder de México.
Los contratos entregados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la Ciudad de México, el Estado de México y Baja California fueron a La Cosmopolitana, Kol Tov, Productos Serel, Fármacos Darovi, así como a Abastos y Distribuciones Instituciones entre 2019 y 2024. El empresario de origen lituano, Pablo Landsmanas llegó a México en septiembre de 1959 y rápidamente incursionó en la industria de cárnicos.
Colaborando en la empresa FUD –hoy Sigma Alimentos–, aprendió todo lo necesario sobre la industria alimenticia y su desarrollo. A raíz de esa experiencia y con el objetivo de ofrecer a la población mexicana productos y servicios con los más altos estándares de calidad, fundó su primer negocio: la carnicería La Modelo en la Ciudad de México.
Esto dio origen a los cimientos de lo que hoy es Corporativo Kosmos (Grupo Kosmos): uno de los grupos empresariales más grandes y exitosos del país, capaz de brindar más de 3 millones de comidas al día. En la mira presidencial Las filiales de Grupo Kosmos han estado en la mira del gobierno de México por sus negocios en el país y en el extranjero.
En octubre de 2018, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) denunció que las exportaciones de comida a Venezuela se hacían con un esquema fraudulento, con operaciones inusuales y vendían productos de baja calidad a sobreprecios. Entre las empresas denunciadas por la SIEDO estaban La Cosmopolitana y Productos Serel,
empresas propiedad de Elías y Jorge Landsmanas Dymensztejn y Jack Landsmanas Stern. También había otros empresarios mexicanos y venezolanos, a quienes se les congelaron sus cuentas bancarias. En marzo de 2019, Andrés Manuel López Obrador informó que su gobierno no renovará “contratos con empresas que tengan mala reputación” como la Cosmopolitana, quien era señalada de encabezar el cártel de la comida.
El mandatario aseguró que las adquisiciones de su gobierno debían hacerse con transparencia y honestidad: “Sí había muchos abusos, en general, estaba podrido el gobierno, putrefacto; (había) una corrupción generalizada.
Entonces, estamos limpiando, para decirlo con claridad, de manera coloquial, aunque suene fuerte, estamos limpiando el cochinero”. El 14 de octubre de 2021, el presidente de la República anunció que investigarían si el Corporativo Kosmos había realizado actos ilícitos, luego de que aparecieran en la investigación del Pandora Papers.
El ex mandatario indicó que pediría a Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, que investigue si el corporativo cometió o no evasión fiscal. “Tomen en cuenta que son muchos, es lamentable que esto suceda porque es sacar el dinero, hay que ver si es legal y si no es una evasión fiscal”, señaló AMLO.
Los negocios de Grupo Kosmos con los gobiernos El gobierno de Alfredo de Mazo Maza dio más de 11 mil 476 millones de pesos en contratos a Productos Serel, quien siempre iba acompañada en las licitaciones de La Cosmopolitana y Comercializadora Agrícola y Bienes Landsmark.
Todo ese dinero fue asignado por la Secretaría de Bienestar del Estado de México, quien recibía alimentos para ser repartidos entre los grupos vulnerables. Los contratos a las empresas de la familia Landsmanas fueron entregados desde el 2018 hasta 2023, año en que acabó el gobierno de Alfredo del Mazo.
Las secretarías, dependencias y gobierno ampliado en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador pagó 7 mil 402 millones de pesos por servicios de comida a La Cosmopolitana, Kol Tov, Productos Serel, así como a Abastos y Distribuciones Instituciones y Fármacos Darovi. Durante los dos primeros años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la Cosmopolita participó en licitaciones y ganó contratos.
Luego de eso ya no figuró entre los proveedores de comida en el gobierno federal, eso sí las otras empresas filiales comenzaron a tener mayor presencia. Hay un contrato en manos de Kol-Tov, un empresa de Grupo Kosmos, firmado en 2016 con P.M.I Norteamérica y P.M.I Trading Limited, con fecha de terminación el 13 de noviembre de 2028. Por ese acuerdo, que data del gobierno de Enrique Peña Nieto, se pagaron más de 3 mil millones de pesos entre 2019 y 2024.
Aún le quedan años a Kol Tov para continuar ofreciendo servicio de alimentación y hotelería de un flotel propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex). Ese barco es usado como base por los trabajadores en plataformas marítimas en el Golfo de México. Llama la atención que en 2019 fue el último año en que el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social dio contrato a la empresa la Cosmopolitana.
El gobierno de la Ciudad de México, que era encabezado por Claudia Sheinbuam Pardo, entregó más de 5 mil 564 millones de pesos para la compra de comida a las empresas de la familia Landsmanas. Cada uno de los contratos fueron entregados por la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y la Subsecretaría de Sistema Penitenciario.
En 2020, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México canceló de manera anticipada un contrato por 982 millones de pesos a la Cosmopolitana. Ese dinero no fue contabilizado dentro de todas las ganancias obtenidas en un año. El gobierno de Baja California,
al mando de Marina del Pilar Ávila Olmeda, pagó más de 936 mil 809 millones de pesos por los contratos entregados el surtido de comida a la Cosmopolita, Recursos y Soluciones Land y RH Land.
Los Centros de Reinserción Social y de Internamiento del Estado de Baja California dejaron la alimentación de los reos en manos de las empresas de Grupo Kosmos.