Putin dice apoyar el acuerdo de cese al fuego en Ucrania mediado por EE.UU. pero que debe hablar por teléfono con Trump El líder ruso dijo que los detalles de la propuesta de cese al fuego durante 30 días se debe discutir con sus “socios estadounidenses”.
El líder ruso, Vladimir Putin, declaró el jueves que está de acuerdo en principio con la propuesta estadounidense de un alto al fuego de 30 días en Ucrania, pero que los términos deben definirse, y enfatizó que esto debería allanar el camino hacia una paz duradera.
“Así que la idea en sí es correcta y sin duda la apoyamos”, declaró Putin en una conferencia de prensa en Moscú, la capital de Rusia. “Pero hay asuntos que debemos discutir, y creo que debemos discutirlos con nuestros colegas y socios estadounidenses”.
“Hay asuntos que deben discutirse”, amplió Putin, y añadió que podría necesitar “una llamada telefónica con Trump”. También dijo que Rusia necesita un mecanismo para controlar que no se viole una tregua.
Otra cuestión, agregó, es si Ucrania podría usar el alto al fuego para continuar la movilización y rearmarse. “Estamos de acuerdo con las propuestas de detener los combates,
pero partimos del supuesto de que el alto al fuego debe conducir a una paz duradera y eliminar las causas profundas de la crisis”, declaró Putin.
Putin señaló que, si bien Estados Unidos parecía haber persuadido a Ucrania para que aceptara un alto al fuego, Ucrania está interesada en ello debido a la situación en el campo de batalla,
y señaló que las tropas ucranianas que lanzaron una incursión en la región rusa de Kursk serían derrotadas por completo en los próximos días.
“En estas condiciones, creo que sería positivo para la parte ucraniana asegurar un alto al fuego durante al menos 30 días”, declaró.
Refiriéndose a las tropas ucranianas en Kursk, Putin se preguntó: “¿Saldrán todos los que están allí sin luchar?”. Putin agradeció a Trump “por prestar tanta atención a buscar una solución en Ucrania”.
También agradeció a los líderes de China, India, Brasil y Sudáfrica por su “noble misión de poner fin a los combates, sin bajas”, lo cual sugiere la posible participación de esos países en un acuerdo de alto al fuego.
Rusia ha declarado que no aceptará fuerzas de paz de ningún miembro de la OTAN para supervisar una posible tregua.