Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia quedan fuera de la lista de más de 180 países a los que Trump impuso aranceles recíprocos Estas son las razones, según la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, por las que el Gobierno estadounidense decidió dejarlos fuera de la lista.
Algunos de los países que no fueron incluidos en la larga lista de naciones que enfrentarán los aranceles de Trump fueron Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia. En el caso de Rusia la razón, según la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien hizo declaraciones al medio Axios,
es que de acuerdo con el Gobierno, las sanciones ya existentes contra Moscú “impiden cualquier comercio significativo”. El medio destacó, sin embargo, que el comercio de Estados Unidos con Rusia aún es mayor que Washington tiene con naciones más pequeñas como Mauricio o Brunéi,
y ambas están incluidas en la lista de países castigados con las nuevas tarifas. El comercio entre Estados Unidos y Rusia fue de unos 35,000 millones de dólares en 2021 a 3,500 millones de dólares en 2024 tras las sanciones impuestas a Moscú por la invasión a Ucrania,
que también quedó incluida en la lista de naciones que serán objeto de los aranceles. Aún así, Lewitt dejó abierta la puerta a futuras sanciones a lo que calificó de “fuertes sanciones adicionales” contra Rusia, tras las amenazas de Trump contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por recientes comentarios sobre Ucrania.
Trump comenzó a expresar sus críticas durante una entrevista con nuestra cadena hermana NBC News desde su finca de Mar-a-Lago, en Florida, el pasado 30 de marzo y aseguró que estaba “enojado, molesto” de que Putin cuestionara la credibilidad del presidente ucraniano,
Volodymyr Zelenskyy. “Si Rusia y yo no somos capaces de llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si creo que [la guerra] fue culpa de Rusia —que podría no serlo—, pero si creo que fue culpa de Rusia,
voy a poner aranceles secundarios al petróleo, a todo el petróleo que salga de Rusia”, dijo Trump en una llamada telefónica. Putin declaró recientemente que Zelenskyy carecía de legitimidad para firmar un acuerdo de paz y dejó entrever que Ucrania necesitaba otro Gobierno.
La explicación en el caso de otras naciones que también quedaron exentas de los aranceles, como Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia, explicó Leavitt, es que en sus casos los gravámenes y las sanciones en pie ya son lo suficientemente elevados.
Sin embargo, otros países que ya enfrentan sanciones de Estados Unidos como Venezuela e Irán sí aparecen en la lista, con tarifas del 15% y 10% respectivamente.
En esta lista destacamos 100 de los más de 180 países contra los que van dirigidos los aranceles:
China 34%
Unión Europea 20%
Vietnam 46%
Taiwán 32%
Japón 24%
India 26%
Corea del Sur 25%
Tailandia 36%
Suiza 31%
Indonesia 32%
Malasia 24%
Camboya 49%
Reino Unido 10%
Sudáfrica 30%
Brasil 10%
Bangladesh 37%
Singapur 10%
Israel 17%
Filipinas 17%
Chile 10%
Australia 10%
Pakistán 29%
Turquía 10%
Sri Lanka 44%
Colombia 10%
Perú 10%
Nicaragua 18%
Noruega 15%
Costa Rica 10%
Jordania 20%
República Dominicana 10%
Emiratos Árabes Unidos 10%
Nueva Zelanda 10%
Argentina 10%
Ecuador 10%
Guatemala 10%
Honduras 10%
Madagascar 47%
Myanmar 44%
Túnez 28%
Kazajstán 27%
Serbia 37%
Egipto 10%
Arabia Saudita 10%
El Salvador 10%
Costa de Marfil 21%
Laos 48%
Botsuana 37%
Trinidad y Tobago 10%
Marruecos 10%
Argelia 30%
Omán 10%
Uruguay 10%
Bahamas 10%
Lesoto 50%
Ucrania 10%
Bahrein 10%
Qatar 10%
Mauricio 40%
Fiyi 32%
Islandia 10%
Kenia 10%
Liechtenstein 37%
Guyana 38%
Haití 10%
Bosnia y Hercegovina 35%
Nigeria 14%
Namibia 21%
Brunei 24%
Bolivia 10%
Panamá 10%
Venezuela 15%
Macedonia del Norte 33%
Etiopía 10%
Ghana 10%
Moldavia 31%
Angola 32%
República Democrática del Congo 11%
Jamaica 10%
Mozambique 16%
Paraguay 10%
Zambia 17%
Líbano 10%
Tanzania 10%
Irak 39%
Georgia 10%
Senegal 10%
Azerbaiyán 10%
Camerún 11%
Uganda 10%
Albania 10%
Armenia 10%
Nepal 10%
San Martín 10%
Islas Malvinas 41%
Gabón 10%
Kuwait 10%
Togo 10%
Surinam 10%
Belice 10%
Irán 10%